sábado, 31 de julio de 2010

Vivir de rodillas o morir de pie "He ahi el dilema"

Sábado 31 de julio
Emiliano Zapata dijo una vez “Es mejor morir de pie que vivir de rodillas” me parece que el gobierno mexicano y el narcotráfico se han encargado de voltear esa máxima y convencernos que no tenemos más opción que vivir de rodillas o ellos nos van a aniquilar de pie.
Nunca he estado de acuerdo ni he apoyado un enfrentamiento armado en el país pero creo que es necesaria una rebelión pacifica por parte del pueblo que bien podría tornarse violenta por parte del gobierno, pero que es necesaria y nos llevaría a despertar y a luchar por nuestra dignidad como seres humanos, a salir de ese conformismo y apatía en el que solo nos preocupamos por sobrevivir el día a día pero no pensamos que el futuro se va tornando más oscuro para todos nosotros y que por más que nos preparemos, estudiemos y nos esforcemos cada vez se torna más complicado vivir en nuestro país porque estamos permitiendo que 100 personas con poder pisoteen y destruyan la calidad humana de CIEN MILLONES, ¿por qué lo permitimos?
Este es el motivo de mi reflexión:
Viaducto Sur / Blog de Rossana Reguillo: La anomalía o la exterioridad ficticia

miércoles, 24 de marzo de 2010

Diario

Hola, hoy voy a comenzar mi experiencia como blogera utilizare este medio como un diario que esoero me sea de mucha utilidad para desarrollar mis habilidades de escritura y un poco para perder ese miedo a la critica y a que la gente se entere de lo que pienso.
Estoy pensando que actividad de lectura voy a poner en mi exposicion del viernes con la profe Echanove, es una profesora bastante exigente y que sabe muy bien lo que espera de nosotros y eso puedo asegurar nos aterroriza a la mayoria de nosotros, pero nos motiva para preparar muy bien nuestros trabajos.
Estoy estudiando tanto que me encontre con una poesia que me ha gustado mucho desde que era niña, es de Sor Juana Ines de la Cruz se llama Redondillas, es una poesia escrita en el siglo XVII, creo, pero que se puede aplicar a la interaccion actual entre hombres y mujeres, estoy hablando de cuatro siglos de diferencia.
REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis
a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión, ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
¿si la que es ingrata ofende,
y la que es fácil enfada?

Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada,
o el que ruega de caído?

¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.


INDICE

FINJAMOS QUE SOY FELIZ


Finjamos que soy feliz,
triste pensamiento, un rato;
quizá prodréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario,
que pues sólo en la aprehensión
dicen que estriban los daños,
si os imagináis dichoso
no seréis tan desdichado.

Sírvame el entendimiento
alguna vez de descanso,
y no siempre esté el ingenio
con el provecho encontrado.
Todo el mundo es opiniones
de pareceres tan varios,
que lo que el uno que es negro
el otro prueba que es blanco.

A unos sirve de atractivo
lo que otro concibe enfado;
y lo que éste por alivio,
aquél tiene por trabajo.

El que está triste, censura
al alegre de liviano;
y el que esta alegre se burla
de ver al triste penando.

Los dos filósofos griegos
bien esta verdad probaron:
pues lo que en el uno risa,
causaba en el otro llanto.

Célebre su oposición
ha sido por siglos tantos,
sin que cuál acertó, esté
hasta agora averiguado.

Antes, en sus dos banderas
el mundo todo alistado,
conforme el humor le dicta,
sigue cada cual el bando.

Uno dice que de risa
sólo es digno el mundo vario;
y otro, que sus infortunios
son sólo para llorados.

Para todo se halla prueba
y razón en qué fundarlo;
y no hay razón para nada,
de haber razón para tanto.

Todos son iguales jueces;
y siendo iguales y varios,
no hay quien pueda decidir
cuál es lo más acertado.

Pues, si no hay quien lo sentencie,
¿por qué pensáis, vos, errado,
que os cometió Dios a vos
la decisión de los casos?

O ¿por qué, contra vos mismo,
severamente inhumano,
entre lo amargo y lo dulce,
queréis elegir lo amargo?

Si es mío mi entendimiento,
¿por qué siempre he de encontrarlo
tan torpe para el alivio,
tan agudo para el daño?

El discurso es un acero
que sirve para ambos cabos:
de dar muerte, por la punta,
por el pomo, de resguardo.

Si vos, sabiendo el peligro
queréis por la punta usarlo,
¿qué culpa tiene el acero
del mal uso de la mano?

No es saber, saber hacer
discursos sutiles, vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano.

Especular las desdichas
y examinar los presagios,
sólo sirve de que el mal
crezca con anticiparlo.

En los trabajos futuros,
la atención, sutilizando,
más formidable que el riesgo
suele fingir el amago.

Qué feliz es la ignorancia
del que, indoctamente sabio,
halla de lo que padece,
en lo que ignora, sagrado!

No siempre suben seguros
vuelos del ingenio osados,
que buscan trono en el fuego
y hallan sepulcro en el llanto.

También es vicio el saber,
que si no se va atajando,
cuando menos se conoce
es más nocivo el estrago;
y si el vuelo no le abaten,
en sutilezas cebado,
por cuidar de lo curioso
olvida lo necesario.

Si culta mano no impide
crecer al árbol copado,
quita la sustancia al fruto
la locura de los ramos.

Si andar a nave ligera
no estorba lastre pesado,
sirve el vuelo de que sea
el precipicio más alto.

En amenidad inútil,
¿qué importa al florido campo,
si no halla fruto el otoño,
que ostente flores el mayo?

¿De qué sirve al ingenio
el producir muchos partos,
si a la multitud se sigue
el malogro de abortarlos?

Y a esta desdicha por fuerza
ha de seguirse el fracaso
de quedar el que produce,
si no muerto, lastimado.

El ingenio es como el fuego,
que, con la materia ingrato,
tanto la consume más
cuando él se ostenta más claro.

Es de su propio Señor
tan rebelado vasallo,
que convierte en sus ofensas
las armas de su resguardo.

Este pésimo ejercicio,
este duro afán pesado,
a los ojos de los hombres
dio Dios para ejercitarlos.

¿Qué loca ambición nos lleva
de nosotros olvidados?
Si es para vivir tan poco,
¿de qué sirve saber tanto?
¡Oh, si como hay de saber,
hubiera algún seminario
o escuela donde a ignorar
se enseñaran los trabajos!

¡Qué felizmente viviera
el que, flojamente cauto,
burlara las amenazas
del influjo de los astros!

Aprendamos a ignorar,
pensamiento, pues hallamos
que cuanto añado al discurso,
tanto le usurpo a los años.

INDICE

PUES ESTOY CONDENADA

Pues estoy condenada,
Fabio, a la muerte, por decreto tuyo,
y la sentencia airada
ni la apelo, resisto ni la huyo,
óyeme, que no hay reo tan culpado
a quien el confesar le sea negado.

Porque te han informado,
dices, de que mi pecho te ha ofendido,
me has, fiero, condenado.
¿Y pueden, en tu pecho endurecido
más la noticia incierta, que no es ciencia,
que de tantas verdades la experiencia?

Si a otros crédito has dado,
Fabio, ¿por qué a tus ojos se lo niegas,
y el sentido trocado
de la ley, al cordel mi cuello entregas,
pues liberal me amplías los rigores
y avaro me restringes los favores?

Si a otros ojos he visto,
mátenme, Fabio, tus airados ojos;
si a otro cariño asisto,
asístanme implacables tus enojos;
y si otro amor del tuyo me divierte,
tú, que has sido mi vida, me des muerte.

Si a otro, alegre, he mirado,
nunca alegre me mires ni te vea;
si le hablé con agrado,
eterno desagrado en ti posea;
y si otro amor inquieta mi sentido,
sáqueseme el alma tú, que mi alma has sido.

Mas, supuesto que muero,
sin resistir a mi infeliz suerte,
que me des sólo quiero
licencia de que escoja yo mi muerte;
deja la muerte a mi elección medida,
pues en la tuya pongo yo la vida.

INDICE


ESTA TARDE MI BIEN

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.

Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste

con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.


Si alguna vez lo lees platicame que opinas.

miércoles, 15 de abril de 2009

miércoles, 26 de noviembre de 2008

trabajo de simulacion III

Problema 3

¿Cual es el camino mas corto que seguiría para ir de Arito a Bonato si los puentes marcados con una X están bloqueados y sólo puede conseguir ayuda para trasladarse de un lugar a otro en un puente en cada caso? Las distancias se muestran en el siguiente diagrama:

R.- Suponiendo que Arito este al otro lado de Bonato la distancia más corta seria Bonato, Dalo, Arito.

Problema 4

El hotel Danubio tiene 150 habitaciones acondicionadas para alojar cuatro, tres, dos y una personas y distribuidas como se muestra en el diagrama. En los tres días de un fin de semana se registro en el hotel el movimiento de huéspedes que se indica en el diagrama.

Datos acerca de la ocupación de habitaciones y del flujo de huéspedes del hotel Danubio

Solución de problemas

Con base en esta información se pide:

a) Completar los datos faltantes en los óvalos que indican las habitaciones que estuvieron ocupadas durante el fin de semana. R.- 8, 25, 40, 50. 10, 30. 5.

b) El numero total de personas que ocuparon el hotel por lo menos una noche durante el fin de semana. R.- 290.

c) Calcular cuantas habitaciones estuvieron ocupadas exactamente durante una noche, dos noches y tres noches. R.- Una noche 30, 2 noches 93, 3 noches 140

d) Determinar cuantas habitaciones estuvieron ocupadas por al menos dos noches. R.- 93 habitaciones estuvieron ocupadas por al menos 2 noches

e) Calcular el número de personas que estuvieron exactamente durante una, dos y tres noches en el hotel. R.- 3 noches 95 personas, 2 noches 217, una noche 517.

Reflexión

1. ¿Que aplicaciones practicas piensa que tiene la ejercitación de la estrategia de simulación?

R.- Es muy útil para la solución de problemas de cualquier tipo

2. ¿Por que es importante concienciar los pasos de las estrategias que se utilizan?

R.- Porque de ello depende la solucion del problema.


3. ¿Que se requiere para lograr la concientización de una estrategia o proceso de pensamiento?

R.- Analizar detenidamente cada uno de los aspectos que se presentan.

2. Si una cabra brinca seis veces y una liebre brinca cuatro veces la misma longitud, ¿Cuantos saltos tendrá que hacer una cabra para alcanzar a una liebre que inicio con ocho saltos de ventaja? R.- La cabra alcanza a la liebre en el salto 18

Problema 1

Cada dos horas desde las 6:00 a.m. hasta las 16:00 p.m. sale un tren de Merlapo hacia Terdino y con igual horario salen trenes de Terdino a Merlapo. Si se necesitan 10 horas para que cada tren complete su viaje, ¿Cuantos trenes de los que vienen de Terdino encontrara en su camino un tren que va de Merlapo a Terlino? Suponga que la hora es la misma.

R.- Todos se van a encontrar

Problema 2

Se tienen tres jarras, A, B y C, la jarra A con una capacidad de ocho litros, la B de cinco litros y la C de tres litros. Inicialmente, la jarra A esta llena y las B y C están vacías. Encuentre una manera de dividir el agua contenida en la jarra de mayor capacidad, en dos partes iguales entre esta y la jarra mediana.

R.- Pues vacía el contenido en la jarra mediana hasta que esté casi llena.



Problema 4

Un hombre y su esposa, acompañados por sus dos hijos mellizos y un perro, tenían que cruzar un río, pero su bote solo podía trasportar 70kg; el hombre pesaba 70kg y lo mismo que su esposa, los dos niños pesaban 35kg cada uno y el perro 10kg. ¿Cómo cruzaron todos el río?

R.- Primero cruzó el hombre y regreso la balsa sola la señora mando al un niño con el perro y volvió a mandar la balsa sola de regreso después mando al otro niño y al final se fue ella.

Tres personas, cada una acompañada de un hijo, se reunieron a la orilla de un río con la intención de pasar al otro margen. Consiguieron una barca pequeña para dos personas, con la cual podían pasar de dos en dos con facilidad. Los niños se negaron a quedarse solos, sin embargo, cruzaron el río. Las seis personas llagaron a la otra orilla sin novedad, utilizando la barca de dos asientos y además cumpliendo la condición establecida por los niños. ¿Como le hicieron?

R.- Se fueron dos adultos primero y se regreso uno de ellos y después se volvió a

Ir ahora con un niño, después se regreso de nuevo y se volvió a ir con otro niño y lo hizo de nuevo una tercera vez y después se fueron los adultos.



Tres misioneros y tres caníbales se encuentran en la orilla de un río. Los seis necesitan cruzarlo. Para esto tienen un pequeño bote con capacidad para dos personas. Sin embargo, existe un problema. Si el número de caníbales excede al de misioneros, los caníbales se comen a los misioneros. ¿Cómo pueden los seis individuos pasar a la otra orilla de manera que garantice que todos lleguen sanos y salvos?

R.- Pues se van un misionero y un caníbal en cada viaje y nunca habrá más caníbales que misioneros.






Problema 3

¿Cual es el camino mas corto que seguiría para ir de Arito a Bonato si los puentes marcados con una X están bloqueados y sólo puede conseguir ayuda para trasladarse de un lugar a otro en un puente en cada caso? Las distancias se muestran en el siguiente diagrama:

R.- Suponiendo que Arito este al otro lado de Bonato la distancia más corta seria Bonato, Dalo, Arito.

Problema 1

José compro seis caramelos y le regalo dos a Tomas. Este guardo uno y le presto el otro a Raúl quien complete una cantidad igual a la mitad de los que recibió José, mas uno que le habían regalado. De estos, Paúl le regalo dos a José y le pago a Tomas el caramelo que le debía. ¿Cuántos caramelos tiene cada niño?

R.- José tiene 8, Tomas 2, Raúl 1


Problema 2

Un camión urbano lleva 40 personas. En la primera parada bajan 15 personas y suben 10; en la siguiente parada bajan 10 y suben 10; en la otra, bajan 20 y suben cinco; en la otra, no bajan y suben siete; luego, bajan ocho y suben 16; en la siguiente, bajan cuatro y no suben; en la otra parada bajan 11 y suben nueve; en la otra, bajan dos y suben 14; en la otra, bajan 12 y suben tres; en la ultima parada bajan cinco y suben cuatro. ¿Cuantas personas quedan en el camión después de la tercera parada, la séptima parada y la ultima parada? ¿Cuantas paradas realizo el camión?

R.- En la tercera parada quedan 20, en la séptima parada quedan 39 y en la última 41.

El camión realizó 10 paradas.


Problema 3

El señor Pérez guarda su dinero en el banco. Hace cinco meses tenia un saldo de $ 1 000 000. Desde entonces ha hecho los siguientes movimientos durante cada mes.

Mes Deposito Retire

Primero $ 200 000 $ 150 000

Segundo $ 100 000 $ 180 000

Tercero $ 300 000 $ 200 000

Cuarto $ 0000 $100000

Quinto $ 300 000 $ 500 000

El señor Pérez desea hacer el balance de su cuenta para saber cuanto dine­ro tiene al finalizar el quinto mes.

R.- $ 820 000





  1. ¿Cuales son las diferencias entre las simulaciones concreta y mediante diagramas de flujo?


R.- los diagramas de flujo son de representacion abstracta, e implican cambios constantes y sirven para analizar moviemiento mientras que las simulaciones concretas como la palabra lo dice son analisis con imagenes o graficas concretas



  1. ¿Que utilidad tienen los diagramas de flujo?

R.- Ayudan a la utilización de razonamiento abstracto


  1. ¿Por que razón conviene ubicar la estrategia diagramas de flujo en la clase mayor de las estrategias de simulación?

R.- por el apoyo que representan a la hora de utilizar el pensamiento abstracto.



Problema 1

Una pelota se lanza hacia el suelo desde una altura de 5.40 metros, choca contra el suelo y rebota varias veces, alcanzando cada vez 1/3 menos de la altura lograda en el rebote anterior. ¿Cual es la distancia medida sobre la trayectoria recorrida por la pelota hasta el momento en que toca el suelo y alcanza la altura máxima correspondiente al cuarto rebote?

R.- En el cuarto rebote alcanza los 2 m.

Problema 2

El reloj A marca la hora con exactitud mientras que el B se adelanta. Cuando el reloj A indica que han pasado seis minutos el reloj 6 señala ocho minutos. ¿Cuantos minutos han transcurrido en realidad cuando el reloj 6 indica que han transcurrido 56 minutos?

R.- Cuando el reloj B marca que han transcurrido 56 min. En realidad solo han transcurrido 42.

Problema 3

¿Cual es el camino mas corto que seguiría para ir de Arito a Bonato si los puentes marcados con una X están bloqueados y sólo puede conseguir ayuda para trasladarse de un lugar a otro en un puente en cada caso? Las distancias se muestran en el siguiente diagrama:

R.- Suponiendo que Arito este al otro lado de Bonato la distancia más corta seria Bonato, Dalo, Arito.